GUÍA DE INCUBACIÓN
1. FORMACIÓN Y FERTILIZACIÓN DEL HUEVO
Del ovario izquierdo se desprenden las yemas. Estas
durante su paso a lo largo del oviducto adquieren primero la clara o albúmina y por último la cáscara, durante 24 horas. El huevo está protegido por una cáscara caliza muy delgada, pero dura; la cáscara permite la respiración al dejar pasar el oxígeno a través de los minúsculos poros de su superficie. Hasta que el pollito sea capaz de romper la cáscara, la respiración únicamente puede ocurrir con la ayuda del oxígeno que pasa a través de estos poros. El huevo contiene dos membranas que también influyen en el desarrollo del pollito, al separarse forman la cámara de aire.
CALENTAMIENTO DE LOS HUEVOS ANTES DE LA INCUBACIÓN
Preincubación de Huevos: Los huevos se pueden preincubar para aumentar el porcentaje de incubabilidad de un 1 a un 2 %. Se someten a una temperatura de 38 oC durante 2 horas, y después se enfrían a temperatura ambiente antes de colocarlos en las incubadoras.
INCUBACIÓN
Es recomendable que la incubadora esté colocada en una habitación con una temperatura comprendida entre los 15 y 23oC y, que esta habitación, tenga una buena ventilación pero sin corrientes de aire. La temperatura de las incubadoras se enmarca entre 37 y 38 grados centígrados. Es necesario disminuir el nivel de temperatura durante los últimos días (2 a 3) de incubación entre los 36,5 a 37ºC, es decir, que la temperatura se ajusta según las etapas de incubación.
VENTILACIÓN
El problema de la ventilación debe ser abordado desde dos ángulos: la circulación de aire propiamente dicha y la reventilación o recambio de aire. La temperatura del aire que penetra en la incubadora ha de estar siempre por debajo de los 28oC.
Consejos para una buena ventilación
1.- Aumentar la ventilación cuando los embriones estén en etapas avanzadas de desarrollo.
2.- Asegurarse de que la ventilación de entrada y de salida para la máquina sea la misma.
3.- Prestar tanta atención a la apropiada ventilación, como a la temperatura y a la humedad.
4.- Asegurarse de que se está eliminando el aire viciado, especialmente en cuartos pequeños o cerrados,
de manera que la máquina pueda tomar aire limpio y fresco.
VOLTEO
El desarrollo de los embriones transcurre normalmente sólo cuando los huevos son volteados periódicamente durante los primeros 18 días de incubación. El embrión está expuesto a pegarse a las membranas internas de la cáscara, lo que puede provocar su muerte, en particular durante los primeros seis días de incubación. La frecuencia de volteo óptima es de una vez cada 1 o 2 horas. El giro debe
alcanzar los 90 grados.