Después de ver el vídeo: Alimentos funcionales del proyecto audiovisual “Ciencia en Corto” de la Unidad de Cultura Científica de la UMU, contesta a las siguientes cuestiones:
Enlace al video:https://youtu.be/He9jRhgSmQU
-
Resume en 4 o 5 líneas el mensaje de este corto.
Un alimento fucional es aquel que aporta al consumidor una propiedad beneciosas. No todos los alimentos funcionales estan enrriquecidos. La autoridad europea de seguridad alimenticia (EFSA) elabora un reglamento para poder controlar a los productos que se lanzan al mercado. En él se exige que los alimentos los cuales ofrezcan ciertas efectos beneficios (reducción de colesterol, aumento del colágeno…) en verdad produzcan esto. Tras el lanzamiento de de este reglamento se comprobó que la mayoría de esos alimentos en verdad no poseían estos beneficios, si no que eran mentiras con el fin de atraer a los consumidores.
-
¿Qué son los alimentos funcionales? Comenta si te parece adecuado su consumo.
Consideramos alimentos funcionales aquellos que además de sus propiedades nutritivas básicas, tienen un efecto beneficioso adicional sobre nuestra salud. Algunas características de los alimentos funcionales son:
• Tienen una presentación similar a la de un alimento convencional.
• Se consumen como parte de una dieta normal.
• Tienen propiedades beneficiosas para la salud o reducen el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.
Pueden tratarse de alimentos naturales o alimentos que han sido manipulados para añadirles o quitarles algún componente.
-
Explica a qué se refiere el término Nutricionismo
El nutricionismo expresa que el valor nutricional de una comida es la suma de los valores nutricionales de todos sus nutrientes por separado.
-
Lee el siguiente artículo: “Haciendo negocio con la quimiofobia” (https://www.eldiario.es/zonacritica/Haciendo-negocio-quimiofobia_6_813378679.html) y explica las estrategias de márquetin que siguen algunas empresas de alimentación.
En este artículo podemos ver como las palabras mas uytilizadas son del estilo sin aditivos ,100% natural, etc. Grandes empresas se han dedicado a hacer pensar a la población que los alimentos con aditivos son perjudiciales para la salud. Esto no es verdad del todo porque no todos los aditivos que se le añaden a los alimentos son perjudiciales ya que hay alimentos a los que se añaden aditivos para mejorar sus nutrientes.
-
Explica un caso de un producto concreto que aplique estas estrategias.
Un producto que aplique estas estrategias prodria ser actimel y sus anuncios insistentes de que consumientdo este producto ayudamos a nuestras defensas, sin embargo la EFSA demostró que esa afirmación era falsa y le prohibieron el uso de ese anuncio.
-
Redacta un breve párrafo de 4 o 5 líneas donde expliques a qué se refiere el término quimiofobia.
La quimiofobia es el miedo excesivo e injustificado a los productos químicos y a la química en general y se relaciona, cada vez más, con personas que sienten fobia ante las cosas de origen artificial. ‘Se trata de un miedo completamente irracional, pero creciente, que hace pensar que todo lo natural es bueno y todo lo de origen artificial es malo’, señala Isabel Iriepa, experta de la UAH en química orgánica.
-
Por último contesta a la pregunta planteada al final del artículo y expresa tu opinión sobre este tema.
¿Saben qué pasaría si en un futuro distópico el miedo irracional llevara a la prohibición total de los aditivos alimentarios?Como se dice a lo largo del artículo en la actualidad los aditivos que se le añaden aportan gran cantidad de beneficios. Si en algún momento por ese miedo irracional se eliminan todos los aditivos sufriríamos grandes pérdidas tanto de salud como económicas. Además sería más arriesgado la consumición de la mayoría de productos. Tal y como se dice en el artículo si desaparecieran los aditivos con el tiempo todo el mundo se daría cuenta de que son necesarios y las empresas que originalmente criticaron a los aditivos serían las primeras que lanzarían productos en los que se resaltarían el hecho de que llevan esos aditivos.